• Re: [Offtopic] Velocidad de las memorias USB

    From =?utf-8?B?Q2FtYWxlw7Nu?=@21:1/5 to All on Sat May 13 15:10:01 2023
    El 2023-05-13 a las 14:16 +0200, Luis Muñoz Fuente escribió:

    Hola lista:
    Uso las memorias usb solo para transportar pequeños archivos entre ordenadores, pero el otro día tuve que copiar bastantes datos y me iba
    tan lento que me informé sobre la velocidad al copiar en memorias usb, y
    me gustaría compartirlos con vosotros, por si os resulta útil y por si
    me equivoco en algo para que me corrijáis.

    Bueno, faltaría que definieras un poco más el escenario, es decir, las capacidades de los equipos que utilizaste para copiar esos datos,
    proque si tienes un Ferrari pero vas por una vía limitada a 20 km/h, de
    nada te va a servir un V12 en una vía pecuaria :-)

    Es decir, el mejor de los escenarios sería:

    1. Ordenador del año 2023 (potente) con controladora USB 3.2
    2. Llave USB potente (buen chipset)
    3. Sistema operativo modernito que cargue los controladores adecuados
    (kernel 6.x, Windows 10/11 , MacOS (Ventura), etc...
    4. Escenario de copia ideal: equipo con uso mínimo de carga de
    aplicaciones, trabajos en segundo plano, etc...

    Si algo de esos te falla, ya la hemos liado, vamos, que todo suma (y
    resta) para obtener las máximas velocidades teóricas de transferencia.

    Pero eso sucede con todos los buses, SATA, SCSI, ethernet... las
    velocidades reales suelen ser «la mitad de la mitad» de lo ofertado y
    el problema se acrecenta cuando se mezclan varios buses (USB 3.2 a
    SATA6, etc...) :-)

    Cuando la memoria dice usb3.0 (625 MB/s) se refiere a que puede
    funcionar con ese estándar y la publicad recalca que van a funcionar muy rápido pero las velocidades a las que funcionan esas memorias son prácticamente las del usb2.0 (60 MB/s). Las características técnicas suelen indicar que leen a 100 MB/s y escriben a 10 MB/s (que ya veis
    que es mucho menos de las velocidad del 3.0) pero las pruebas reales me
    ha salido que leen a 33 MB/s y escriben a 3,3 MB/s. Probé con diferentes marcas y siempre salía parecido. Puede que la velocidad fuera muy alta
    si eran pocos datos pero si eran muchos siempre tendía a los resultados
    que he indicado.

    En esta página de Nirsoft tienen algunos datos interesantes:

    https://usb3speed.nirsoft.net

    Se aprecia una diferencia notable entre los distintos modelos de llaves
    USB incluso del mismo fabricante, por lo que entiendo que el chipset
    que monta cada una debe ser clave.

    Pero lo peor de todo es que esté formateada en fat32, en ese caso, y copiando muchos ficheros me sale 0,27 MB/s, que es lo que os decía al principio de que tardaba mucho en copiar. Da igual que lo haga en
    GNU/Linux que en Hasefroch. El formato más rápido es ext4, aunque es más incómodo si se usa con diferentes usuario entre diferentes ordenadores,
    por el tema de los permisos, se puede solventar pero da trabajo. Exfat
    va bien pero no funciona en fotocopiadoras y otros aparatos. Total, que
    no merece la pena una memoria usb de mucha capacidad porque te vas a desesperar copiando sus datos; mejor conectar un disco externo.

    No sé hasta qué punto el sistema de archivos debe/puede afectar a la velocidad de transferencia de archivos. Entiendo que los más avanzados
    que realizan operaciones de journaling, integridades y demás, pues
    añaden algún tipo de retardo en las operaciones de lectura/escritura,
    pero hasta qué punto puede serultar significativo, pues lo desconozco.

    Sería interesante alguna comparativa al respecto (mismo equipo, misma
    llave, diferentes sistemas de archivos y tiempo de copiado -lectura/
    escritura- de datos).

    Saludos,

    --
    Camaleón

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?UTF-8?Q?Luis_Mu=c3=b1oz_Fuente?=@21:1/5 to All on Sat May 13 14:40:01 2023
    Hola lista:
    Uso las memorias usb solo para transportar pequeños archivos entre ordenadores, pero el otro día tuve que copiar bastantes datos y me iba
    tan lento que me informé sobre la velocidad al copiar en memorias usb, y
    me gustaría compartirlos con vosotros, por si os resulta útil y por si
    me equivoco en algo para que me corrijáis.

    Cuando la memoria dice usb3.0 (625 MB/s) se refiere a que puede
    funcionar con ese estándar y la publicad recalca que van a funcionar muy rápido pero las velocidades a las que funcionan esas memorias son prácticamente las del usb2.0 (60 MB/s). Las características técnicas
    suelen indicar que leen a 100 MB/s y escriben a 10 MB/s (que ya veis
    que es mucho menos de las velocidad del 3.0) pero las pruebas reales me
    ha salido que leen a 33 MB/s y escriben a 3,3 MB/s. Probé con diferentes marcas y siempre salía parecido. Puede que la velocidad fuera muy alta
    si eran pocos datos pero si eran muchos siempre tendía a los resultados
    que he indicado.

    Pero lo peor de todo es que esté formateada en fat32, en ese caso, y
    copiando muchos ficheros me sale 0,27 MB/s, que es lo que os decía al principio de que tardaba mucho en copiar. Da igual que lo haga en
    GNU/Linux que en Hasefroch. El formato más rápido es ext4, aunque es más incómodo si se usa con diferentes usuario entre diferentes ordenadores,
    por el tema de los permisos, se puede solventar pero da trabajo. Exfat
    va bien pero no funciona en fotocopiadoras y otros aparatos. Total, que
    no merece la pena una memoria usb de mucha capacidad porque te vas a
    desesperar copiando sus datos; mejor conectar un disco externo.

    Saludos

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?UTF-8?Q?Luis_Mu=c3=b1oz_Fuente?=@21:1/5 to All on Sat May 13 17:20:01 2023
    El 13/5/23 a las 15:06, Camaleón escribió:
    Bueno, faltaría que definieras un poco más el escenario, es decir, las capacidades de los equipos que utilizaste para copiar esos datos,
    proque si tienes un Ferrari pero vas por una vía limitada a 20 km/h, de
    nada te va a servir un V12 en una vía pecuaria :-)
    Hola Camaleón:

    USB 3.2 Gen1=SS super speed
    Ubuntu 20.04
    AMD Ryzen 5 1600X 3.6GHZ
    Asus Prime A320M-K
    Kingston Technology DataTraveler 100 G3/G4/SE9 G2/50 16 GB
    Equipo sin carga

    pero las velocidades no dependen tanto del ordenador, sino del cuello de botella de la memoria USB, porque con un portátil Lenovo X230 i5 3320M
    con Ubuntu 20.04 y Windows 10 obtengo los mismos resultados.

    En esta página de Nirsoft tienen algunos datos interesantes:

    https://usb3speed.nirsoft.net

    Se aprecia una diferencia notable entre los distintos modelos de llaves
    USB incluso del mismo fabricante, por lo que entiendo que el chipset
    que monta cada una debe ser clave.
    No obstante esa página dice que hace una prueba de escritura secuencial,
    pero cuando se hace una copia no secuencial se tarda mucho más. Por
    ejemplo, escritura secuencial:

    dd if=/dev/zero of=/media/a/datosluis/test bs=4096 count=38k conv=fdatasync

    o copiar un paquete tar:
    cp origen.tar /media/usuario/destino

    pero los datos no están en un tar, es cuando la velocidad baja:
    cp -r origen /media/usuario/destino

    Con el programa Disks, como hace varias pruebas, el resultado se acerca
    al de copiar muchos archivos.

    No sé hasta qué punto el sistema de archivos debe/puede afectar a la velocidad de transferencia de archivos. Entiendo que los más avanzados
    que realizan operaciones de journaling, integridades y demás, pues
    añaden algún tipo de retardo en las operaciones de lectura/escritura,
    pero hasta qué punto puede serultar significativo, pues lo desconozco.

    pues lo he comprobado con varios equipos distintos y con varios sistemas operativos.

    Saludos

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?utf-8?B?Q2FtYWxlw7Nu?=@21:1/5 to All on Mon May 15 18:40:01 2023
    El 2023-05-13 a las 17:13 +0200, Luis Muñoz Fuente escribió:

    El 13/5/23 a las 15:06, Camaleón escribió:
    Bueno, faltaría que definieras un poco más el escenario, es decir, las capacidades de los equipos que utilizaste para copiar esos datos,
    proque si tienes un Ferrari pero vas por una vía limitada a 20 km/h, de nada te va a servir un V12 en una vía pecuaria :-)
    Hola Camaleón:

    USB 3.2 Gen1=SS super speed
    Ubuntu 20.04
    AMD Ryzen 5 1600X 3.6GHZ
    Asus Prime A320M-K
    Kingston Technology DataTraveler 100 G3/G4/SE9 G2/50 16 GB
    Equipo sin carga

    (...)

    Mira a ver si ese modelo de llave admite USB 3.2.

    Si es USB 3.1 (1.ª generación) la tasa de transferencia teórica es de
    500 MB/s.

    También puede marcar una diferencia el programa que suas para
    transferir los datos. Normalmente los exploradores del entorno gráfico (Nautilus, Thunar, etc...) son los menos eficientes cuando se trata de mover/copiar un volumen alto de información (archivos gordos).

    En las copias de fuerza bruta, suele ayudar también el uso de los hilos
    del procesador, siempre y cuando la aplicación lo admita.

    Saludos,

    --
    Camaleón

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)