• =?UTF-8?Q?Partici=C3=B3n_=2Fdatos_compartida?=

    From =?UTF-8?Q?Sime=C3=B3n_Ignacio_Marti@21:1/5 to All on Mon Jul 11 01:30:01 2022
    Hola Lista Debian. Pido ayuda.
    Soy usuario pero no experto.
    Estoy usando Debian Buster y Lubuntu jammy al que le agregué Cinnamon.
    Además mi técnico de confianza siempre me entrega la máquina con un Win instalado, yo lo dejo pero no lo uso salvo software de dispositivos que me obliguen.
    Mi intensión es dejar de usar un pendrive como partición segura para mis documentos. Entonces he decidido reinstalar los sistemas operativos desde
    las ISO, pero haciendo que los documentos queden en una partición aparte,
    ya que generalmente me gusta probar cosas en mis O.S. (que muchas veces terminan malogrando todo y teniendo que volver a instalar desde la ISO).

    Estoy viendo en FSTAB(5) algo sobre cómo compartir la partición. Me quedan dudas. Por ejemplo,
    ¿Podría instalar un Bulleye desde la ISO con una partición aparte para /DATOS y luego en el segunto (LUBUNTU Jammy)editar el archivo fstab para
    que acceda a la partición /DATOS de Bulleye siempre al arrancar?
    Por ejemplo, en este momento escribo desde Lubuntu jammy y tengo las
    siguientes líneas del fstab:
    UUID=aca6de29-faed-4eea-aed9-26f256e3dda1 / ext4 defaults
    0 1
    /swapfile swap swap defaults
    0 0

    rompo algo si agrego una línea como la que sigue para acceder a los datos compartiendo con Bulleye?
    UUID=5d822baa-bba7-4466-a9e5-96020024ac1f /datos ext4 defaults
    0 2

    (aclaro: este último UUID lo saqué de otra máquina, sólo es a modo de ejemplo)
    Gracias desde ya.


    --
    * Ignacio*

    <div dir="ltr"><div>Hola Lista Debian. Pido ayuda.<br>Soy usuario pero no experto.<br>Estoy usando Debian Buster y Lubuntu jammy al que le agregué Cinnamon.<br>Además mi técnico de confianza siempre me entrega la máquina con un Win instalado, yo lo
    dejo pero no lo uso salvo software de dispositivos que me obliguen.<br>Mi intensión es dejar de usar un pendrive como partición segura para mis documentos. Entonces he decidido reinstalar los sistemas operativos desde las ISO, pero haciendo que los
    documentos queden en una partición aparte, ya que generalmente me gusta probar cosas en mis O.S. (que muchas veces terminan malogrando todo y teniendo que volver a instalar desde la ISO).<br><br>Estoy viendo en FSTAB(5) algo sobre cómo compartir la
    partición. Me quedan dudas. Por ejemplo, <br>¿Podría instalar un Bulleye desde la ISO con una partición aparte para /DATOS y luego en el segunto (LUBUNTU Jammy)editar el archivo fstab para que acceda a la partición /DATOS de Bulle
  • From =?utf-8?B?Q2FtYWxlw7Nu?=@21:1/5 to All on Mon Jul 11 08:10:01 2022
    El 2022-07-10 a las 20:22 -0300, Simeón Ignacio Martirén escribió:

    Hola Lista Debian. Pido ayuda.

    Hola :-)

    (...)

    ¿Podría instalar un Bulleye desde la ISO con una partición aparte para /DATOS y luego en el segunto (LUBUNTU Jammy)editar el archivo fstab para
    que acceda a la partición /DATOS de Bulleye siempre al arrancar?

    Sí, claro.
    Yo lo tengo así, aunque no con una partición sino con discos completos decicados a datos.

    sm01@stt008:~$ mount | grep data
    systemd-1 on /data/backup2 type autofs (rw,relatime,fd=27,pgrp=1,timeout=0,minproto=5,maxproto=5,direct,pipe_ino=1341)
    systemd-1 on /data/backup3 type autofs (rw,relatime,fd=37,pgrp=1,timeout=0,minproto=5,maxproto=5,direct,pipe_ino=9370)
    /dev/sdb1 on /data/backup1 type ext3 (rw,relatime,data=ordered)

    sm01@stt008:~$ cat /etc/fstab
    # /etc/fstab: static file system information.
    #
    # Use 'blkid' to print the universally unique identifier for a
    # device; this may be used with UUID= as a more robust way to name devices
    # that works even if disks are added and removed. See fstab(5).
    #
    # <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>
    # / was on /dev/sda3 during installation UUID=521fe2d5-7d87-4117-b136-e1e68f11d2bc / xfs defaults 0 0
    # swap was on /dev/sda1 during installation UUID=6abe498c-a75f-4ff3-abc9-c281a6316ff2 none swap sw 0 0
    /dev/sr0 /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto 0 0
    # 500 GiB hd / sdb1
    UUID=8ab7cc61-8d69-42d6-bfb8-112f0e0f8a40 /data/backup1 ext3 acl,user_xattr 1 2 # 500 GiB part / sdc2
    UUID=a0bce6f8-7f08-4ead-a647-de4f6e16be87 /data/backup2 ext3 acl,user_xattr,noauto,nofail,x-systemd.automount,x-systemd.device-timeout=1 1 2
    # 500 GiB part / sdc1
    UUID=2151d682-7969-4684-848a-72a401e59604 /data/backup3 ext3 acl,user_xattr,noauto,nofail,x-systemd.automount,x-systemd.device-timeout=1 1 2

    Por ejemplo, en este momento escribo desde Lubuntu jammy y tengo las siguientes líneas del fstab:
    UUID=aca6de29-faed-4eea-aed9-26f256e3dda1 / ext4 defaults 0 1 /swapfile swap swap defaults 0 0

    rompo algo si agrego una línea como la que sigue para acceder a los datos compartiendo con Bulleye?
    UUID=5d822baa-bba7-4466-a9e5-96020024ac1f /datos ext4 defaults 0 2

    (aclaro: este último UUID lo saqué de otra máquina, sólo es a modo de ejemplo)
    Gracias desde ya.

    No pasa nada, puedes probar a montar la partición antes de reiniciar,
    para ver si se monta bien y con los permisos adecuados.

    Eso sí, si vas a compartir la partición entre dos sistemas operativos distintos, asegúrate de que la montas con los permisos apropiados para
    que puedas acceder, eliminar, escribir... sin problemas desde Debian y
    Lubuntu, ya que serán usuarios distintos los que accedan/guarden/elimen
    los mismos archivos.

    Saludos,

    --
    Camaleón

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?UTF-8?Q?Sime=C3=B3n_Ignacio_Marti@21:1/5 to All on Mon Jul 11 14:30:01 2022
    Muchas gracias. Veremos cómo me va.


    El lun, 11 jul 2022 a las 3:01, Camaleón (<noelamac@gmail.com>) escribió:

    El 2022-07-10 a las 20:22 -0300, Simeón Ignacio Martirén escribió:

    Hola Lista Debian. Pido ayuda.

    Hola :-)

    (...)

    ¿Podría instalar un Bulleye desde la ISO con una partición aparte para /DATOS y luego en el segunto (LUBUNTU Jammy)editar el archivo fstab para que acceda a la partición /DATOS de Bulleye siempre al arrancar?

    Sí, claro.
    Yo lo tengo así, aunque no con una partición sino con discos completos decicados a datos.

    sm01@stt008:~$ mount | grep data
    systemd-1 on /data/backup2 type autofs (rw,relatime,fd=27,pgrp=1,timeout=0,minproto=5,maxproto=5,direct,pipe_ino=1341)
    systemd-1 on /data/backup3 type autofs (rw,relatime,fd=37,pgrp=1,timeout=0,minproto=5,maxproto=5,direct,pipe_ino=9370)
    /dev/sdb1 on /data/backup1 type ext3 (rw,relatime,data=ordered)

    sm01@stt008:~$ cat /etc/fstab
    # /etc/fstab: static file system information.
    #
    # Use 'blkid' to print the universally unique identifier for a
    # device; this may be used with UUID= as a more robust way to name devices
    # that works even if disks are added and removed. See fstab(5).
    #
    # <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>
    # / was on /dev/sda3 during installation UUID=521fe2d5-7d87-4117-b136-e1e68f11d2bc / xfs
    defaults 0 0
    # swap was on /dev/sda1 during installation UUID=6abe498c-a75f-4ff3-abc9-c281a6316ff2 none swap sw
    0 0
    /dev/sr0 /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto 0 0
    # 500 GiB hd / sdb1
    UUID=8ab7cc61-8d69-42d6-bfb8-112f0e0f8a40 /data/backup1 ext3
    acl,user_xattr 1 2
    # 500 GiB part / sdc2
    UUID=a0bce6f8-7f08-4ead-a647-de4f6e16be87 /data/backup2 ext3 acl,user_xattr,noauto,nofail,x-systemd.automount,x-systemd.device-timeout=1
    1 2
    # 500 GiB part / sdc1
    UUID=2151d682-7969-4684-848a-72a401e59604 /data/backup3 ext3 acl,user_xattr,noauto,nofail,x-systemd.automount,x-systemd.device-timeout=1
    1 2

    Por ejemplo, en este momento escribo desde Lubuntu jammy y tengo las siguientes líneas del fstab:
    UUID=aca6de29-faed-4eea-aed9-26f256e3dda1 / ext4
    defaults 0 1
    /swapfile swap swap
    defaults 0 0

    rompo algo si agrego una línea como la que sigue para acceder a los datos compartiendo con Bulleye?
    UUID=5d822baa-bba7-4466-a9e5-96020024ac1f /datos ext4
    defaults 0 2

    (aclaro: este último UUID lo saqué de otra máquina, sólo es a modo de ejemplo)
    Gracias desde ya.

    No pasa nada, puedes probar a montar la partición antes de reiniciar,
    para ver si se monta bien y con los permisos adecuados.

    Eso sí, si vas a compartir la partición entre dos sistemas operativos distintos, asegúrate de que la montas con los permisos apropiados para
    que puedas acceder, eliminar, escribir... sin problemas desde Debian y Lubuntu, ya que serán usuarios distintos los que accedan/guarden/elimen
    los mismos archivos.

    Saludos,

    --
    Camaleón



    --
    * Ignacio*

    <div dir="ltr"><div>Muchas gracias. Veremos cómo me va.</div><div><br></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">El lun, 11 jul 2022 a las 3:01, Camaleón (&lt;<a href="mailto:noelamac@gmail.com">noelamac@gmail.com</a>&gt;
    ) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">El 2022-07-10 a las 20:22 -0300, Simeón Ignacio Martirén escribió:<br>

    &gt; Hola Lista Debian. Pido ayuda.<br>

    Hola :-)<br>

    (...)<br>

    &gt; ¿Podría instalar un Bulleye desde la ISO con una partición aparte para<br>
    &gt; /DATOS y luego en el segunto (LUBUNTU Jammy)editar el archivo fstab para<br>
    &gt; que acceda a la partición /DATOS de Bulleye siempre al arrancar?<br>

    Sí, claro. <br>
    Yo lo tengo así, aunque no con una partición sino con discos completos <br> decicados a datos.<br>

    sm01@stt008:~$ mount | grep data<br>
    systemd-1 on /dat
  • From JavierDebian@21:1/5 to All on Mon Jul 11 19:50:01 2022
    El 10/7/22 a las 20:22, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    Hola Lista Debian. Pido ayuda.
    Soy usuario pero no experto.
    Estoy usando Debian Buster y Lubuntu jammy al que le agregué Cinnamon. Además mi técnico de confianza siempre me entrega la máquina con un Win instalado, yo lo dejo pero no lo uso salvo software de dispositivos que
    me obliguen.
    Mi intensión es dejar de usar un pendrive como partición segura para mis documentos. Entonces he decidido reinstalar los sistemas operativos
    desde las ISO, pero haciendo que los documentos queden en una partición aparte, ya que generalmente me gusta probar cosas en mis O.S. (que
    muchas veces terminan malogrando todo y teniendo que volver a instalar
    desde la ISO).

    Estoy viendo en FSTAB(5) algo sobre cómo compartir la partición. Me
    quedan dudas. Por ejemplo,
    ¿Podría instalar un Bulleye desde la ISO con una partición aparte para /DATOS y luego en el segunto (LUBUNTU Jammy)editar el archivo fstab para
    que acceda a la partición /DATOS de Bulleye siempre al arrancar?
    Por ejemplo, en este momento escribo desde Lubuntu jammy y tengo las siguientes líneas del fstab:
    UUID=aca6de29-faed-4eea-aed9-26f256e3dda1 /              ext4
     defaults   0 1
    /swapfile                                 swap           swap
     defaults   0 0

    rompo algo si agrego una línea como la que sigue para acceder a los
    datos compartiendo con Bulleye?
    UUID=5d822baa-bba7-4466-a9e5-96020024ac1f /datos          ext4
     defaults   0 2

    (aclaro: este último UUID lo saqué de otra máquina, sólo es a modo de ejemplo)
    Gracias desde ya.


    --
    */_Ignacio_/*
    */_
    _/*
    */_
    _/*

    Sí, se hace así.
    Una sola recomendación para facilitar la tarea:
    En las distintas instalaciones, el usuario que acceda a los datos, debe
    tener el mismo nombre de usuario y mismo UID (Número de Identificación
    de Usuario).
    Si no lo haces así, no es imposible acceder a los datos, pero trae
    dolores de cabeza.

    Salvo que la partición "DATOS" esté en formato NTFS (Windows), la cual
    es intrínsicamente insegura e inestable desde Linux.

    ¡Saludos!

    JAP

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?UTF-8?Q?Sime=C3=B3n_Ignacio_Marti@21:1/5 to All on Tue Jul 12 14:10:01 2022
    Antes de incorporar los cambios, quisiera que me ayuden con estos interrogantes, ya que con lo que encontrè en los buscadores sòlo quedaron estas dudas:

    Se menciona en algunos sitios que dado que en /home además de los
    documentos de trabajo se guardan configuraciones varias, que al ser
    compartida esta partición, se pueden generar errores en los sistemas por incompatibilidades .

    No se menciona en lo que he visto en la red no estaría previsto (o porque
    no exite una carpeta con ese nombre) una denominación de partición
    denominada /datos, que no incluyera las configuraciones que se guardarían
    en /home. Se podrán direccionar los documentos a esa partición dese fstab
    si es edita correctamente ese archivo colocando el UUID correspondiente indempendientemente de la denominación que se le de?

    Se menciona también que conviene que la partición debiera estar cifrada, ¿cómo actúa el sistema con los usuarios no administradores?

    La particiòn /home le abre a los otros usuarios no administradores una
    carpeta para cada uno donde se guarden sus documentos personales?

    MUCHAS GRACIAS

    El lun, 11 jul 2022 a las 14:46, JavierDebian (< javier.debian.bb.ar@gmail.com>) escribió:


    El 10/7/22 a las 20:22, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    Hola Lista Debian. Pido ayuda.
    Soy usuario pero no experto.
    Estoy usando Debian Buster y Lubuntu jammy al que le agregué Cinnamon. Además mi técnico de confianza siempre me entrega la máquina con un Win instalado, yo lo dejo pero no lo uso salvo software de dispositivos que
    me obliguen.
    Mi intensión es dejar de usar un pendrive como partición segura para mis documentos. Entonces he decidido reinstalar los sistemas operativos
    desde las ISO, pero haciendo que los documentos queden en una partición aparte, ya que generalmente me gusta probar cosas en mis O.S. (que
    muchas veces terminan malogrando todo y teniendo que volver a instalar desde la ISO).

    Estoy viendo en FSTAB(5) algo sobre cómo compartir la partición. Me quedan dudas. Por ejemplo,
    ¿Podría instalar un Bulleye desde la ISO con una partición aparte para /DATOS y luego en el segunto (LUBUNTU Jammy)editar el archivo fstab para que acceda a la partición /DATOS de Bulleye siempre al arrancar?
    Por ejemplo, en este momento escribo desde Lubuntu jammy y tengo las siguientes líneas del fstab:
    UUID=aca6de29-faed-4eea-aed9-26f256e3dda1 / ext4
    defaults 0 1
    /swapfile swap swap
    defaults 0 0

    rompo algo si agrego una línea como la que sigue para acceder a los
    datos compartiendo con Bulleye?
    UUID=5d822baa-bba7-4466-a9e5-96020024ac1f /datos ext4
    defaults 0 2

    (aclaro: este último UUID lo saqué de otra máquina, sólo es a modo de ejemplo)
    Gracias desde ya.


    --
    */_Ignacio_/*
    */_
    _/*
    */_
    _/*

    Sí, se hace así.
    Una sola recomendación para facilitar la tarea:
    En las distintas instalaciones, el usuario que acceda a los datos, debe
    tener el mismo nombre de usuario y mismo UID (Número de Identificación
    de Usuario).
    Si no lo haces así, no es imposible acceder a los datos, pero trae
    dolores de cabeza.

    Salvo que la partición "DATOS" esté en formato NTFS (Windows), la cual
    es intrínsicamente insegura e inestable desde Linux.

    ¡Saludos!

    JAP



    --
    * Ignacio*

    <div dir="ltr"><div>Antes de incorporar los cambios, quisiera que me ayuden con estos interrogantes, ya que con lo que encontrè en los buscadores sòlo quedaron estas dudas:</div><div><br></div>Se menciona en algunos sitios que dado que en /home además
    de los documentos de trabajo se guardan configuraciones varias, que al ser compartida esta partición, se pueden generar errores en los sistemas por incompatibilidades .<br><div><div><br></div><div>No se menciona en lo que he visto en la red no estaría
    previsto (o porque no exite una carpeta con ese nombre) una denominación de partición denominada /datos, que no incluyera las configuraciones que se guardarían en /home. Se podrán direccionar los documentos a esa partición dese fstab si es edita
    correctamente ese archivo colocando el UUID correspondiente indempendientemente de la denominación que se le de?</div><div><br></div></div><div>Se menciona también que conviene que la partición debiera estar cifrada, ¿cómo ac
  • From Gonzalo Rivero@21:1/5 to All on Tue Jul 12 14:20:01 2022
    Hola,

    El 12/7/22 a las 09:00, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    Antes de incorporar los cambios, quisiera que me ayuden con estos interrogantes, ya que con lo que encontrè en los buscadores sòlo
    quedaron estas dudas:

    Se menciona en algunos sitios que dado que en /home además de los
    documentos de trabajo se guardan configuraciones varias, que al ser compartida esta partición, se pueden generar errores en los sistemas
    por incompatibilidades .
    En realidad en /home/nombre.de.usuario se guardan tus archivos y los
    archivos que te creó el sistema con cosas de configuración, caché y etcétera. Si decidís montar /home en un disco o partición separada, y además tu usuario se llama igual en cada sistema operativo distinto, al
    no tener exactamente las mismas versiones de los programas es posible
    que se rompa algo al iniciar con alguno de los otros.

    En tu caso que querés dejar tus datos fuera de home, y serán archivos
    creados por vos, no por los programas que uses, no deberías tener
    problemas. Si asegurate que el usuario creado en cada sistema operativo
    tenga el mismo número de uid para que no estés renegando con permisos
    mas tarde. Incluso podrían llamarse distinto, pero si conservan el uid a
    la hora de montar debería verse todo bien

    No se menciona en lo que he visto en la red no estaría previsto (o
    porque no exite una carpeta con ese nombre) una denominación de
    partición denominada /datos, que no incluyera las configuraciones que
    se guardarían en /home. Se podrán direccionar los documentos a esa partición dese fstab si es edita correctamente ese archivo colocando
    el UUID correspondiente indempendientemente de la denominación que se
    le de?

    Eso supongo que se podrá configurar desde el escritorio que vayas
    trabajar, o a la hora de guardar un documento le decís, además del
    nombre, que querés que quede en /datos


    Se menciona también que conviene que la partición debiera estar
    cifrada, ¿cómo actúa el sistema con los usuarios no administradores?

    La particiòn /home le abre a los otros usuarios no administradores una carpeta para cada uno donde se guarden sus documentos personales?

    MUCHAS GRACIAS

    El lun, 11 jul 2022 a las 14:46, JavierDebian (<javier.debian.bb.ar@gmail.com>) escribió:


    El 10/7/22 a las 20:22, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    > Hola Lista Debian. Pido ayuda.
    > Soy usuario pero no experto.
    > Estoy usando Debian Buster y Lubuntu jammy al que le agregué
    Cinnamon.
    > Además mi técnico de confianza siempre me entrega la máquina con
    un Win
    > instalado, yo lo dejo pero no lo uso salvo software de
    dispositivos que
    > me obliguen.
    > Mi intensión es dejar de usar un pendrive como partición segura
    para mis
    > documentos. Entonces he decidido reinstalar los sistemas operativos
    > desde las ISO, pero haciendo que los documentos queden en una
    partición
    > aparte, ya que generalmente me gusta probar cosas en mis O.S. (que
    > muchas veces terminan malogrando todo y teniendo que volver a
    instalar
    > desde la ISO).
    >
    > Estoy viendo en FSTAB(5) algo sobre cómo compartir la partición. Me
    > quedan dudas. Por ejemplo,
    > ¿Podría instalar un Bulleye desde la ISO con una partición
    aparte para
    > /DATOS y luego en el segunto (LUBUNTU Jammy)editar el archivo
    fstab para
    > que acceda a la partición /DATOS de Bulleye siempre al arrancar?
    > Por ejemplo, en este momento escribo desde Lubuntu jammy y tengo
    las
    > siguientes líneas del fstab:
    > UUID=aca6de29-faed-4eea-aed9-26f256e3dda1 /  ext4
    >   defaults   0 1
    > /swapfile                                 swap swap
    >   defaults   0 0
    >
    > rompo algo si agrego una línea como la que sigue para acceder a los
    > datos compartiendo con Bulleye?
    > UUID=5d822baa-bba7-4466-a9e5-96020024ac1f /datos  ext4
    >   defaults   0 2
    >
    > (aclaro: este último UUID lo saqué de otra máquina, sólo es a
    modo de
    > ejemplo)
    > Gracias desde ya.
    >
    >
    > --
    > */_Ignacio_/*
    > */_
    > _/*
    > */_
    > _/*

    Sí, se hace así.
    Una sola recomendación para facilitar la tarea:
    En las distintas instalaciones, el usuario que acceda a los datos,
    debe
    tener el mismo nombre de usuario y mismo UID (Número de
    Identificación
    de Usuario).
    Si no lo haces así, no es imposible acceder a los datos, pero trae
    dolores de cabeza.

    Salvo que la partición "DATOS" esté en formato NTFS (Windows), la
    cual
    es intrínsicamente insegura e inestable desde Linux.

    ¡Saludos!

    JAP



    --
    */_Ignacio_/*
    */_
    _/*
    */_
    _/*

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From Debian@21:1/5 to All on Tue Jul 12 17:50:01 2022
    El 12/7/22 a las 09:00, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    Antes de incorporar los cambios, quisiera que me ayuden con estos interrogantes, ya que con lo que encontrè en los buscadores sòlo
    quedaron estas dudas:

    Se menciona en algunos sitios que dado que en /home además de los
    documentos de trabajo se guardan configuraciones varias, que al ser compartida esta partición, se pueden generar errores en los sistemas por incompatibilidades .

    Sí pero no.
    Dentro de la carpeta de cada usuario (/home/usuario) hay muchos archivos
    oculto con configuraciones.
    A igualdad de programas, no suele haber diferencias en los archivos de configuración.
    El "no suele" pasa por diferencia en las versiones del programa. Por
    ejemplo, si montas con Debian 11 y Firefox 91.11.0esr, y luego pretendes
    montar con , digamos, MX-Linux, y tratas de usar Firefox 82, bueno, ahí
    no va a funcionar, porque el segundo es una versión vieja que no maneja
    datos de la nueva.

    REGLA DE ORO *NIX: Los programas son compatibles hacia atrás. Es decir,
    los programas nuevos deben poder manejar datos y configuraciones de
    programas viejos. Al revés, no suele funcionar.


    No se menciona en lo que he visto en la red no estaría previsto (o
    porque no exite una carpeta con ese nombre) una denominación de
    partición denominada /datos, que no incluyera las configuraciones que se guardarían en /home. Se podrán direccionar los documentos a esa
    partición dese fstab si es edita correctamente ese archivo colocando el
    UUID correspondiente indempendientemente de la denominación que se le de?

    Se menciona también que conviene que la partición debiera estar cifrada,

    Si preguntás esto, ¡no lo hagas!

    ¿cómo actúa el sistema con los usuarios no administradores?

    ¡¡¡¡¡Aaaarrrrggghhh....!!!! ¡¡WINDOWS!!!!!

    Los usuarios en *nix son USUARIOS.
    Existe un solo administrador, que se llama root.
    Ningún usuario se puede meter en la carpeta de otro, salvo que se le
    asignen permisos específicos para que lo haga.
    Ningún usuario es administrador, salvo que se le otorguen permisos a
    través de sudoers para realizar tareas de administración; pero REALIZA TAREAS, NO ES ADMINISTRADOR.
    Éste es un de los motivos por los cuales Linux es más resistente a virus
    y troyanos que Windows.


    La particiòn /home le abre a los otros usuarios no administradores una carpeta para cada uno donde se guarden sus documentos personales?


    Pero vamos a ver qué es lo que querés hacer.

    ¿Querés compartir la partición asignada a /home, que contiene los datos
    de configuración de programas y archivos de trabajo de los usuarios?
    Bueno, vas a tener algunos problemas, estás haciendo un cóctel.

    ¿Querés compartir los archivos de trabajo en OTRA partición con datos? Bueno, allí no tendrás problemas.

    Me explico:
    Tienes 3 particione raíz / con 3 distribuciones distintas; en ellas va
    el SO cargado.
    Tienes 3 particiones /home con 3 distribuciones distintas, en ellas va
    las configuraciones de los programas para cada uno de los usuarios,
    según la distribución que arranquen.
    Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:
    1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.
    2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a
    dicha carpeta de datos.

    De esta manera, las configuraciones de programas en un lugar (carpeta /home/Usuario1, /home/Usuario2...), los datos personales en otro (/datos/Usuario1, /datos/Usuario2...), y no se "chocan", y este último
    se puede compartir sin problemas entre muy disímiles distribuciones
    (SUSE y Debian).

    Espero te sirva.

    JAP

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?UTF-8?Q?Sime=C3=B3n_Ignacio_Marti@21:1/5 to All on Wed Jul 13 00:00:01 2022
    Gracias por la ayuda. Muy solidarios.

    El mar., 12 de jul. de 2022 12:47, Debian <javier.debian.bb.ar@gmail.com> escribió:

    El 12/7/22 a las 09:00, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    Antes de incorporar los cambios, quisiera que me ayuden con estos interrogantes, ya que con lo que encontrè en los buscadores sòlo
    quedaron estas dudas:

    Se menciona en algunos sitios que dado que en /home además de los documentos de trabajo se guardan configuraciones varias, que al ser compartida esta partición, se pueden generar errores en los sistemas por incompatibilidades .

    Sí pero no.
    Dentro de la carpeta de cada usuario (/home/usuario) hay muchos archivos oculto con configuraciones.
    A igualdad de programas, no suele haber diferencias en los archivos de configuración.
    El "no suele" pasa por diferencia en las versiones del programa. Por ejemplo, si montas con Debian 11 y Firefox 91.11.0esr, y luego pretendes montar con , digamos, MX-Linux, y tratas de usar Firefox 82, bueno, ahí
    no va a funcionar, porque el segundo es una versión vieja que no maneja datos de la nueva.

    REGLA DE ORO *NIX: Los programas son compatibles hacia atrás. Es decir,
    los programas nuevos deben poder manejar datos y configuraciones de
    programas viejos. Al revés, no suele funcionar.


    No se menciona en lo que he visto en la red no estaría previsto (o
    porque no exite una carpeta con ese nombre) una denominación de
    partición denominada /datos, que no incluyera las configuraciones que se guardarían en /home. Se podrán direccionar los documentos a esa partición dese fstab si es edita correctamente ese archivo colocando el UUID correspondiente indempendientemente de la denominación que se le de?

    Se menciona también que conviene que la partición debiera estar cifrada,

    Si preguntás esto, ¡no lo hagas!

    ¿cómo actúa el sistema con los usuarios no administradores?

    ¡¡¡¡¡Aaaarrrrggghhh....!!!! ¡¡WINDOWS!!!!!

    Los usuarios en *nix son USUARIOS.
    Existe un solo administrador, que se llama root.
    Ningún usuario se puede meter en la carpeta de otro, salvo que se le
    asignen permisos específicos para que lo haga.
    Ningún usuario es administrador, salvo que se le otorguen permisos a
    través de sudoers para realizar tareas de administración; pero REALIZA TAREAS, NO ES ADMINISTRADOR.
    Éste es un de los motivos por los cuales Linux es más resistente a virus
    y troyanos que Windows.


    La particiòn /home le abre a los otros usuarios no administradores una carpeta para cada uno donde se guarden sus documentos personales?


    Pero vamos a ver qué es lo que querés hacer.

    ¿Querés compartir la partición asignada a /home, que contiene los datos
    de configuración de programas y archivos de trabajo de los usuarios?
    Bueno, vas a tener algunos problemas, estás haciendo un cóctel.

    ¿Querés compartir los archivos de trabajo en OTRA partición con datos? Bueno, allí no tendrás problemas.

    Me explico:
    Tienes 3 particione raíz / con 3 distribuciones distintas; en ellas va
    el SO cargado.
    Tienes 3 particiones /home con 3 distribuciones distintas, en ellas va
    las configuraciones de los programas para cada uno de los usuarios,
    según la distribución que arranquen.
    Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:
    1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.
    2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a
    dicha carpeta de datos.

    De esta manera, las configuraciones de programas en un lugar (carpeta /home/Usuario1, /home/Usuario2...), los datos personales en otro (/datos/Usuario1, /datos/Usuario2...), y no se "chocan", y este último
    se puede compartir sin problemas entre muy disímiles distribuciones
    (SUSE y Debian).

    Espero te sirva.

    JAP



    <div dir="auto">Gracias por la ayuda. Muy solidarios. </div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">El mar., 12 de jul. de 2022 12:47, Debian &lt;<a href="mailto:javier.debian.bb.ar@gmail.com">javier.debian.bb.ar@gmail.com</a>&gt;
    escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">El 12/7/22 a las 09:00, Simeón Ignacio Martirén escribió:<br>
    &gt; Antes de incorporar los cambios, quisiera que me ayuden con estos <br> &gt; interrogantes, ya que con lo que encontrè en los buscadores sòlo <br> &gt; quedaron estas dudas:<br>
    &gt; <br>
    &gt; Se menciona en algunos sitios que dado que en /home además de los <br> &gt; documentos de trabajo se guardan configuraciones varias, que al ser <br> &gt; compartida esta partición, se pueden generar errores en los sistemas por <br>
    &gt; incompatibilidades .<br>

    Sí pero no.<br>
    Dentro de la carpeta de cada usuario (/home/usuario) hay muchos archivos <br> oculto con configuraciones.<br>
    A igualdad de programas, no suele haber diferencias en los archivos de <br> configuración.<br>
    El &quot;no suele&quot; pasa  por diferencia en las versiones del programa. Por <br>
    ejemplo, si montas con Debian 11 y Firefox 91.11.0esr, y luego pretendes <br> montar con , digamos, MX-Linux, y tratas de usar Firefox 82, bueno, ahí <br> no va a funcionar, porque el segundo es una versión vieja que no maneja <br> datos de la nueva.<br>

    REGLA DE ORO *NIX: Los programas son compatibles hacia atrás. Es decir, <br> los programas nuevos deben poder manejar datos y configuraciones de <br> programas viejos. Al revés, no suele funcionar.<br>

    &gt; <br>
    &gt; No se menciona en lo que he visto en la red no estaría previsto (o <br> &gt; porque no exite una carpeta con ese nombre) una denominación de <br>
    &gt; partición denominada /datos, que no incluyera las configuraciones que se <br>
    &gt; guardarían en /home. Se podrán direccionar los documentos a esa <br> &gt; partición dese fstab si es edita correctamente ese archivo colocando el <br>
    &gt; UUID correspondiente indempendientemente de la denominación que se le de?<br>
    &gt; <br>
    &gt; Se menciona también que conviene que la partición debiera estar cifrada, <br>

    Si preguntás esto, ¡no lo hagas!<br>

    &gt; ¿cómo actúa el sistema con los usuarios no administradores?<br>

    ¡¡¡¡¡Aaaarrrrggghhh....!!!! ¡¡WINDOWS!!!!!<br>

    Los usuarios en *nix son USUARIOS.<br>
    Existe un solo administrador, que se llama root.<br>
    Ningún usuario se puede meter en la carpeta de otro, salvo que se le <br> asignen permisos específicos para que lo haga.<br>
    Ningún usuario es administrador, salvo que se le otorguen permisos a <br> través de sudoers para realizar tareas de administración; pero REALIZA <br> TAREAS, NO ES ADMINISTRADOR.<br>
    Éste es un de los motivos por los cuales Linux es más resistente a virus <br> y troyanos que Windows.<br>

    &gt; <br>
    &gt; La particiòn /home le abre a los otros usuarios no administradores una <br>
    &gt; carpeta para cada uno donde se guarden sus documentos personales?<br>
    &gt; <br>

    Pero vamos a ver qué es lo que querés hacer.<br>

    ¿Querés compartir la partición asignada a /home, que contiene los datos <br> de configuración de programas y archivos de trabajo de los usuarios? <br> Bueno, vas a tener algunos problemas, estás haciendo un cóctel.<br>

    ¿Querés compartir los archivos de trabajo en OTRA partición con datos?<br> Bueno, allí no tendrás problemas.<br>

    Me explico:<br>
    Tienes 3 particione raíz / con 3 distribuciones distintas; en ellas va <br>
    el SO cargado.<br>
    Tienes 3 particiones /home con 3 distribuciones distintas, en ellas va <br>
    las configuraciones de los programas para cada uno de los usuarios, <br>
    según la distribución que arranquen.<br>
    Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:<br>
    1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.<br>
    2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a <br> dicha carpeta de datos.<br>

    De esta manera, las configuraciones de programas en un lugar (carpeta <br> /home/Usuario1, /home/Usuario2...), los datos personales en otro <br> (/datos/Usuario1, /datos/Usuario2...), y no se &quot;chocan&quot;, y este último <br>
    se puede compartir sin problemas entre muy disímiles distribuciones <br>
    (SUSE y Debian).<br>

    Espero te sirva.<br>

    JAP<br>

    </blockquote></div>

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?UTF-8?Q?Sime=C3=B3n_Ignacio_Marti@21:1/5 to All on Mon Jul 18 21:20:01 2022
    Gracias por tu ayuda JAP.
    Me dices:
    "Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:
    1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.
    2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a
    dicha carpeta de datos."
    Estoy pensando en ahorrar espacio si fuera posible, por esto: en
    /home/usuario1 tengo las carpetas Documentos, Descargas, Imágenes, etc con
    el material del usuario correspondiente, pero, quisiera que /home tenga el mínimo de espacio indispensable para las configuraciones solamente. El
    sistema me tira allí las carpetas Documentos, Imágenes, Descargas, etc típicas, entonces, debo hacer el enlace correspoindiente a /datos/usuario1/Documentos, /datos/usuario1/Imagenes, etc? Porque si es así /datos vendría a ser una copia o réplica de /home, y ocuparía el mismo espacio en el disco. Y esto debiera tenerlo en cuanta al armar la tabla
    nueva de particiones...


    El mar, 12 jul 2022 a las 18:54, Simeón Ignacio Martirén (< simartiren@gmail.com>) escribió:

    Gracias por la ayuda. Muy solidarios.

    El mar., 12 de jul. de 2022 12:47, Debian <javier.debian.bb.ar@gmail.com> escribió:

    El 12/7/22 a las 09:00, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    Antes de incorporar los cambios, quisiera que me ayuden con estos
    interrogantes, ya que con lo que encontrè en los buscadores sòlo
    quedaron estas dudas:

    Se menciona en algunos sitios que dado que en /home además de los
    documentos de trabajo se guardan configuraciones varias, que al ser
    compartida esta partición, se pueden generar errores en los sistemas
    por
    incompatibilidades .

    Sí pero no.
    Dentro de la carpeta de cada usuario (/home/usuario) hay muchos archivos
    oculto con configuraciones.
    A igualdad de programas, no suele haber diferencias en los archivos de
    configuración.
    El "no suele" pasa por diferencia en las versiones del programa. Por
    ejemplo, si montas con Debian 11 y Firefox 91.11.0esr, y luego pretendes
    montar con , digamos, MX-Linux, y tratas de usar Firefox 82, bueno, ahí
    no va a funcionar, porque el segundo es una versión vieja que no maneja
    datos de la nueva.

    REGLA DE ORO *NIX: Los programas son compatibles hacia atrás. Es decir,
    los programas nuevos deben poder manejar datos y configuraciones de
    programas viejos. Al revés, no suele funcionar.


    No se menciona en lo que he visto en la red no estaría previsto (o
    porque no exite una carpeta con ese nombre) una denominación de
    partición denominada /datos, que no incluyera las configuraciones que
    se
    guardarían en /home. Se podrán direccionar los documentos a esa
    partición dese fstab si es edita correctamente ese archivo colocando el >> > UUID correspondiente indempendientemente de la denominación que se le
    de?

    Se menciona también que conviene que la partición debiera estar
    cifrada,

    Si preguntás esto, ¡no lo hagas!

    ¿cómo actúa el sistema con los usuarios no administradores?

    ¡¡¡¡¡Aaaarrrrggghhh....!!!! ¡¡WINDOWS!!!!!

    Los usuarios en *nix son USUARIOS.
    Existe un solo administrador, que se llama root.
    Ningún usuario se puede meter en la carpeta de otro, salvo que se le
    asignen permisos específicos para que lo haga.
    Ningún usuario es administrador, salvo que se le otorguen permisos a
    través de sudoers para realizar tareas de administración; pero REALIZA
    TAREAS, NO ES ADMINISTRADOR.
    Éste es un de los motivos por los cuales Linux es más resistente a virus >> y troyanos que Windows.


    La particiòn /home le abre a los otros usuarios no administradores una
    carpeta para cada uno donde se guarden sus documentos personales?


    Pero vamos a ver qué es lo que querés hacer.

    ¿Querés compartir la partición asignada a /home, que contiene los datos >> de configuración de programas y archivos de trabajo de los usuarios?
    Bueno, vas a tener algunos problemas, estás haciendo un cóctel.

    ¿Querés compartir los archivos de trabajo en OTRA partición con datos?
    Bueno, allí no tendrás problemas.

    Me explico:
    Tienes 3 particione raíz / con 3 distribuciones distintas; en ellas va
    el SO cargado.
    Tienes 3 particiones /home con 3 distribuciones distintas, en ellas va
    las configuraciones de los programas para cada uno de los usuarios,
    según la distribución que arranquen.
    Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:
    1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.
    2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a
    dicha carpeta de datos.

    De esta manera, las configuraciones de programas en un lugar (carpeta
    /home/Usuario1, /home/Usuario2...), los datos personales en otro
    (/datos/Usuario1, /datos/Usuario2...), y no se "chocan", y este último
    se puede compartir sin problemas entre muy disímiles distribuciones
    (SUSE y Debian).

    Espero te sirva.

    JAP



    --
    * Ignacio*

    <div dir="ltr"><div>Gracias por tu ayuda JAP. <br></div><div>Me dices:</div><div>&quot;Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:<br>
    1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.<br>
    2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a <br> dicha carpeta de datos.&quot;</div><div>Estoy pensando en ahorrar espacio si fuera posible, por esto: en /home/usuario1 tengo las carpetas Documentos, Descargas, Imágenes, etc con el material del usuario correspondiente, pero,  quisiera que /home tenga
    el mínimo de espacio indispensable para las configuraciones solamente. El sistema me tira allí las carpetas Documentos, Imágenes, Descargas, etc típicas, entonces, debo hacer el enlace correspoindiente a /datos/usuario1/Documentos, /datos/usuario1/
    Imagenes, etc? Porque si es así /datos vendría a ser una copia o réplica de /home, y ocuparía el mismo espacio en el disco. Y esto debiera tenerlo en cuanta al armar l
  • From Debian@21:1/5 to All on Tue Jul 19 15:40:01 2022
    Buen día.

    El 18/7/22 a las 16:13, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    Gracias por tu ayuda JAP.
    Me dices:
    "Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:
    1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.
    2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a
    dicha carpeta de datos."
    Estoy pensando en ahorrar espacio si fuera posible, por esto: en /home/usuario1 tengo las carpetas Documentos, Descargas, Imágenes, etc
    con el material del usuario correspondiente, pero,  quisiera que /home
    tenga el mínimo de espacio indispensable para las configuraciones
    solamente.

    Sí, podés hacerlo, pero vas a tener que implementar cuota de uso sobre
    la partición /home, porque si no de otra manera, los usuarios van a ir grabando archivos hasta el límite físico del disco.

    https://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_admon_018

    Vuelvo a repetirte: hacer lo que querés hacer de varios SO con la misma
    /home para VARIOS USUARIOS, es COMPLICADO.
    Lo entiendo si es TU maquina personal, y sos el ÚNICO usuario.
    Pero una máquina de varios usuarios y varios SO... no te lo recomiendo;
    vas a tener problemas.

    El sistema me tira allí las carpetas Documentos, Imágenes,
    Descargas, etc típicas, entonces, debo hacer el enlace correspoindiente
    a /datos/usuario1/Documentos, /datos/usuario1/Imagenes, etc? Porque si
    es así /datos vendría a ser una copia o réplica de /home, y ocuparía el mismo espacio en el disco. Y esto debiera tenerlo en cuanta al armar la
    tabla nueva de particiones...


    No, /datos no es una réplica de /home.
    Dejá de pensar el la estructura de sistemas *nix como en Windows.
    En Windows, un disco es un disco; el *nix, TODO es un archivo.

    Me explico:
    En Windows ves el disco C:, el D:, el Z:.
    En *nix ves un árbol del directorio:

    jap:/$ tree -l -L 1
    .
    ├── bin -> usr/bin
    ├── boot
    ├── dev
    ├── etc
    ├── home
    ├── initrd.img -> boot/initrd.img-5.10.0-16-amd64
    ├── initrd.img.old -> boot/initrd.img-5.10.0-13-amd64
    ├── lib -> usr/lib
    ├── lib32 -> usr/lib32
    ├── lib64 -> usr/lib64
    ├── libx32 -> usr/libx32
    ├── lost+found
    ├── media
    ├── mnt
    ├── opt
    ├── proc
    ├── root
    ├── run
    ├── sbin -> usr/sbin
    ├── srv
    ├── sys
    ├── tmp
    ├── usr
    ├── var
    ├── vmlinuz -> boot/vmlinuz-5.10.0-16-amd64
    └── vmlinuz.old -> boot/vmlinuz-5.10.0-13-amd64

    Como te muestra, es un árbol.
    Todo puede estar en un disco en una sola partición, como Windows.
    O en un disco, en varias particiones.
    O en varios discos.
    El árbol es el mismo, y se puede enlazar a otros lugares.
    El enlace, no es un "Acceso directo", es el propio archivo o directorio.

    Por ejemplo, acá en el que te muestro, mi sistema tiene

    Disco SDD - Part 1
    ├── boot


    Disco SDD - Part 2
    .
    ├── bin -> usr/bin
    ├── dev
    ├── etc
    ├── initrd.img -> boot/initrd.img-5.10.0-16-amd64
    ├── initrd.img.old -> boot/initrd.img-5.10.0-13-amd64
    ├── lib -> usr/lib
    ├── lib32 -> usr/lib32
    ├── lib64 -> usr/lib64
    ├── libx32 -> usr/libx32
    ├── lost+found
    ├── media
    ├── opt
    ├── proc
    ├── root
    ├── run
    ├── sbin -> usr/sbin
    ├── srv
    ├── sys
    ├── tmp
    ├── usr
    ├── var
    ├── vmlinuz -> boot/vmlinuz-5.10.0-16-amd64
    └── vmlinuz.old -> boot/vmlinuz-5.10.0-13-amd64

    Disco SDD - Part 3
    ├── mnt


    Disco HDD - Part 1
    ├── home


    Como ves, tengo dos discos con múltiples particiones.
    El SO raíz está cargado en un disco sólido SSD rápido con varias particiones.

    La /home en un disco magnético HDD con todos los archivos, excepto que
    allí hay enlaces en la carpeta de trabajo, que apunta a otra en la
    partición del magnético que está montado en /mnt

    jap:~$ tree -l -L 1
    .
    ├── ARCHIVO
    ├── Calendario2022.png
    ├── Calendario2023.png
    ├── Descargas
    ├── Desktop
    ├── GIT
    ├── Historietas
    ├── ISO
    ├── MEGA -> /home/javier/_SSD_/MEGA
    ├── MEGA-backup
    ├── PDF
    ├── Permanente -> /home/javier/ARCHIVO/Permanente
    ├── scan
    ├── _SSD_ -> /mnt/_SSD_
    ├── TMP -> /home/javier/_SSD_/TMP
    ├── Trabajando -> /home/javier/ARCHIVO/2022/Trabajando
    ├── Transmission
    └── VirtualBoxVM


    Si te fijás, "MEGA" está sincronizado a la nube y en el SSD, y
    "Trabajando", que es el trabajo diario, también apuntan al SSD, pues el sólido es más rápido.

    El resto, está en el HDD; son archivos.

    Por eso te digo, dejá de ver los discos como entidades físicas; pensá
    todo como árbol de directorio y archivos.


    JAP

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)
  • From =?UTF-8?Q?Sime=C3=B3n_Ignacio_Marti@21:1/5 to All on Fri Jul 22 14:50:01 2022
    Gracias gracias Lista


    El mar, 19 jul 2022 a las 10:36, Debian (<javier.debian.bb.ar@gmail.com>) escribió:

    Buen día.

    El 18/7/22 a las 16:13, Simeón Ignacio Martirén escribió:
    Gracias por tu ayuda JAP.
    Me dices:
    "Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás: 1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.
    2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a dicha carpeta de datos."
    Estoy pensando en ahorrar espacio si fuera posible, por esto: en /home/usuario1 tengo las carpetas Documentos, Descargas, Imágenes, etc
    con el material del usuario correspondiente, pero, quisiera que /home tenga el mínimo de espacio indispensable para las configuraciones solamente.

    Sí, podés hacerlo, pero vas a tener que implementar cuota de uso sobre
    la partición /home, porque si no de otra manera, los usuarios van a ir grabando archivos hasta el límite físico del disco.

    https://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_admon_018

    Vuelvo a repetirte: hacer lo que querés hacer de varios SO con la misma /home para VARIOS USUARIOS, es COMPLICADO.
    Lo entiendo si es TU maquina personal, y sos el ÚNICO usuario.
    Pero una máquina de varios usuarios y varios SO... no te lo recomiendo;
    vas a tener problemas.

    El sistema me tira allí las carpetas Documentos, Imágenes,
    Descargas, etc típicas, entonces, debo hacer el enlace correspoindiente
    a /datos/usuario1/Documentos, /datos/usuario1/Imagenes, etc? Porque si
    es así /datos vendría a ser una copia o réplica de /home, y ocuparía el mismo espacio en el disco. Y esto debiera tenerlo en cuanta al armar la tabla nueva de particiones...


    No, /datos no es una réplica de /home.
    Dejá de pensar el la estructura de sistemas *nix como en Windows.
    En Windows, un disco es un disco; el *nix, TODO es un archivo.

    Me explico:
    En Windows ves el disco C:, el D:, el Z:.
    En *nix ves un árbol del directorio:

    jap:/$ tree -l -L 1
    .
    ├── bin -> usr/bin
    ├── boot
    ├── dev
    ├── etc
    ├── home
    ├── initrd.img -> boot/initrd.img-5.10.0-16-amd64
    ├── initrd.img.old -> boot/initrd.img-5.10.0-13-amd64
    ├── lib -> usr/lib
    ├── lib32 -> usr/lib32
    ├── lib64 -> usr/lib64
    ├── libx32 -> usr/libx32
    ├── lost+found
    ├── media
    ├── mnt
    ├── opt
    ├── proc
    ├── root
    ├── run
    ├── sbin -> usr/sbin
    ├── srv
    ├── sys
    ├── tmp
    ├── usr
    ├── var
    ├── vmlinuz -> boot/vmlinuz-5.10.0-16-amd64
    └── vmlinuz.old -> boot/vmlinuz-5.10.0-13-amd64

    Como te muestra, es un árbol.
    Todo puede estar en un disco en una sola partición, como Windows.
    O en un disco, en varias particiones.
    O en varios discos.
    El árbol es el mismo, y se puede enlazar a otros lugares.
    El enlace, no es un "Acceso directo", es el propio archivo o directorio.

    Por ejemplo, acá en el que te muestro, mi sistema tiene

    Disco SDD - Part 1
    ├── boot


    Disco SDD - Part 2
    .
    ├── bin -> usr/bin
    ├── dev
    ├── etc
    ├── initrd.img -> boot/initrd.img-5.10.0-16-amd64
    ├── initrd.img.old -> boot/initrd.img-5.10.0-13-amd64
    ├── lib -> usr/lib
    ├── lib32 -> usr/lib32
    ├── lib64 -> usr/lib64
    ├── libx32 -> usr/libx32
    ├── lost+found
    ├── media
    ├── opt
    ├── proc
    ├── root
    ├── run
    ├── sbin -> usr/sbin
    ├── srv
    ├── sys
    ├── tmp
    ├── usr
    ├── var
    ├── vmlinuz -> boot/vmlinuz-5.10.0-16-amd64
    └── vmlinuz.old -> boot/vmlinuz-5.10.0-13-amd64

    Disco SDD - Part 3
    ├── mnt


    Disco HDD - Part 1
    ├── home


    Como ves, tengo dos discos con múltiples particiones.
    El SO raíz está cargado en un disco sólido SSD rápido con varias particiones.

    La /home en un disco magnético HDD con todos los archivos, excepto que
    allí hay enlaces en la carpeta de trabajo, que apunta a otra en la partición del magnético que está montado en /mnt

    jap:~$ tree -l -L 1
    .
    ├── ARCHIVO
    ├── Calendario2022.png
    ├── Calendario2023.png
    ├── Descargas
    ├── Desktop
    ├── GIT
    ├── Historietas
    ├── ISO
    ├── MEGA -> /home/javier/_SSD_/MEGA
    ├── MEGA-backup
    ├── PDF
    ├── Permanente -> /home/javier/ARCHIVO/Permanente
    ├── scan
    ├── _SSD_ -> /mnt/_SSD_
    ├── TMP -> /home/javier/_SSD_/TMP
    ├── Trabajando -> /home/javier/ARCHIVO/2022/Trabajando
    ├── Transmission
    └── VirtualBoxVM


    Si te fijás, "MEGA" está sincronizado a la nube y en el SSD, y "Trabajando", que es el trabajo diario, también apuntan al SSD, pues el sólido es más rápido.

    El resto, está en el HDD; son archivos.

    Por eso te digo, dejá de ver los discos como entidades físicas; pensá
    todo como árbol de directorio y archivos.


    JAP



    --
    * Ignacio*

    <div dir="ltr"><div>Gracias gracias Lista</div><div><br></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">El mar, 19 jul 2022 a las 10:36, Debian (&lt;<a href="mailto:javier.debian.bb.ar@gmail.com">javier.debian.bb.ar@gmail.com</
    &gt;) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">Buen día.<br>

    El 18/7/22 a las 16:13, Simeón Ignacio Martirén escribió:<br>
    &gt; Gracias por tu ayuda JAP.<br>
    &gt; Me dices:<br>
    &gt; &quot;Tiene 1 partición llamada /datos con los datos en sí. En ella deberás:<br>
    &gt; 1 - Crear una carpeta para cada usuario, mismo nombre, mismo UID.<br>
    &gt; 2 - Cada usuario deberá hacer un enlace en su carpeta /home/usuario a<br> &gt; dicha carpeta de datos.&quot;<br>
    &gt; Estoy pensando en ahorrar espacio si fuera posible, por esto: en <br>
    &gt; /home/usuario1 tengo las carpetas Documentos, Descargas, Imágenes, etc <br>
    &