• Jose Felix Tezanos La Sociedad Dividida Pdf 15

    From Marilyn Sothen@21:1/5 to All on Tue Nov 28 04:59:48 2023
    La sociedad dividida: un análisis de las desigualdades en las sociedades tecnológicas
    La sociedad dividida es un libro del sociólogo José Félix Tezanos, publicado en 2001 por la editorial Biblioteca Nueva. En esta obra, el autor analiza las estructuras de clases y las desigualdades sociales en el contexto de las sociedades tecnolÃ
    ƒÂ³gicas, caracterizadas por la globalización, la revolución informática y la crisis del Estado de bienestar.

    Jose Felix Tezanos La Sociedad Dividida Pdf 15
    Download Zip https://adit0dapo.blogspot.com/?file=2wGMP4



    Tezanos parte de una revisión crítica de las teorías clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social, y propone un modelo propio basado en la distinción entre tres tipos de clases: las clases dominantes, las clases medias y
    las clases subalternas. Cada una de estas clases tiene una posición diferente en el sistema productivo, en el reparto de la renta y en el acceso a los recursos sociales. Además, el autor identifica una serie de factores que generan o acentúan
    las desigualdades, como el género, la edad, la etnia o la educación.

    El libro ofrece una visión crítica y comprometida de la realidad social, y alerta sobre los riesgos de una sociedad dividida en términos de exclusión, pobreza, conflictividad y violencia. Al mismo tiempo, plantea la necesidad de buscar
    alternativas políticas y sociales que promuevan la cohesión, la solidaridad y la justicia social.

    La sociedad dividida es una obra de referencia para el estudio de la estratificación y las desigualdades sociales en el siglo XXI. Su autor, José Félix Tezanos, es catedrático de Sociología en la Universidad Nacional de Educación a
    Distancia (UNED) y director de la revista Temas para el debate.



    Fuente: [^1^] [^2^] [^3^]
    En el libro, Tezanos desarrolla su análisis de la sociedad dividida en cuatro partes. En la primera parte, titulada "La estratificación social: conceptos y teorías", el autor repasa las principales aportaciones teóricas sobre el tema, desde
    los clásicos como Marx, Weber o Durkheim, hasta los autores contemporáneos como Bourdieu, Giddens o Wright. En esta parte, Tezanos critica las visiones simplificadoras o idealizadas de la sociedad, y defiende la necesidad de un enfoque
    multidimensional y dinámico de la estratificación social.

    En la segunda parte, titulada "Las clases sociales en las sociedades tecnológicas", el autor presenta su modelo de análisis de las clases sociales, basado en la combinación de tres criterios: la posición en el sistema productivo, el nivel de
    ingresos y el acceso a los recursos sociales. A partir de estos criterios, Tezanos distingue tres tipos de clases sociales: las clases dominantes, formadas por los propietarios y directivos de las grandes empresas y los altos cargos políticos y
    administrativos; las clases medias, formadas por los profesionales cualificados, los técnicos y los empleados públicos y privados; y las clases subalternas, formadas por los trabajadores manuales, los desempleados, los jubilados y los grupos
    marginados. Cada una de estas clases tiene una situación diferente en cuanto a su poder, su prestigio y su bienestar social.

    En la tercera parte, titulada "Las desigualdades sociales en las sociedades tecnológicas", el autor analiza los factores que generan o acentúan las desigualdades sociales en el contexto actual. Entre estos factores, Tezanos destaca el género, la
    edad, la etnia, la educación y la salud. El autor muestra cómo estos factores influyen en las oportunidades y los resultados vitales de las personas, y cómo se relacionan con las clases sociales. Así, por ejemplo, Tezanos señala que las
    mujeres, los jóvenes, los inmigrantes, los menos educados y los enfermos tienen más probabilidades de pertenecer a las clases subalternas y de sufrir situaciones de exclusión social.

    En la cuarta parte, titulada "La sociedad dividida: problemas y alternativas", el autor reflexiona sobre las consecuencias sociales y políticas de una sociedad dividida. Tezanos advierte sobre los riesgos de una sociedad fragmentada y polarizada,
    donde se producen fenómenos como el individualismo, el consumismo, el desencanto político, el populismo o la violencia. Al mismo tiempo, Tezanos propone una serie de medidas para superar la división social y fomentar la cohesión social. Entre
    estas medidas, Tezanos destaca la reforma fiscal progresiva, la redistribución de la renta y la riqueza, el fortalecimiento del Estado de bienestar, la democratización de la educación y la cultura, la participación ciudadana y el diálogo
    social.
    35727fac0c

    --- SoupGate-Win32 v1.05
    * Origin: fsxNet Usenet Gateway (21:1/5)